Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘De nuestras bibliotecas’ Category

ebiblioEste pasado martes 26 de abril, Antonio A. Gómez , director de la Biblioteca Provincial de Huelva, y la que escribe… Valle Riego Fernández, impartimos un curso para los bibliotecarios de la provincia de Huelva sobre el servicio eBiblio Andalucía. Se trata de un servicio de préstamo online y gratuito de libros electrónicos y audiolibros destinado a los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, y que permite tomar en préstamo los libros para leerlos en ordenadores, e-reades y dispositivos móviles (smartphones y tablets). Al ser un proyecto promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con las distintas comunidades autónomas, también está disponibles bajo otra denominación (eBiblio Madrid, eBiblio La Rioja, etc.) en el resto del territorio español.

Foto 1

El taller tuvo lugar en  Centro de Cooperación Transfronteriza de Gibraleón, y contamos con la asistencia de los compañeros y compañeras de las bibliotecas de  Gibraleón, Trigueros, Calañas, Palos de la Frontera, Lepe, La Antilla (Lepe), y de la biblioteca municipal de Huelva Pío XII.

Fue una mañana provechosa, en la que hicimos una introducción a los requisitos y cuestiones imprescindibles que debemos conocer y gestionar los bibliotecarios para que los usuarios puedan utilizar este servicio. Una vez vista la parte puramente bibliotecaria, nos centramos en el funcionamiento de la plataforma, haciendo hincapié en todas las opciones de búsqueda disponibles, en la descarga de la App eBiblio (disponible para sistemas iOS y Android), así como la tarea más difícil de descargar el los documentos en los ordenadores previa instalación del programa Adobe Digital Editions.Foto 2

 

Read Full Post »

ElbosquedelasletrasEn este post queremos presentar un desconocido pero interesante proyecto del Ayuntamiento de Santa Ana la Real (Huelva) y auspiciado por Patronato de Turismo de Huelva con el que se ha creado una ruta turístico-cultural alrededor de este municipio de la Sierra de Huelva. Se trata de El Bosque de las Letras.

El Bosque de las Letras es un itinerario de senderismo que apenas llega a los  5 kilómetros de longitud, y que llega y vuelve al mismo punto.  Discurre por las cercanías del pueblo de Santa Ana la Real, por un terreno cómodo, claro y bien indicado, habilitado con bancos, fuentes y zonas de descanso que lo hace accesible para todos los públicos.

A lo largo del sendero se han dispuesto códigos QR que nos permiten leer textos de autores de la zona que han colaborado en el proyecto cediendo sus poemas o textos cortos, que llevan al caminante a disfrutar de la lectura y del medio de natural, en un momento de reflexión contemplando el paisaje. Elbosquedelasletras2

En cada código QR podemos obtener información sobre el autor de cada texto así como información sobre su obra. Para este Bosque, se ha contado con la colaboración de autores que de alguna manera han estado relacionados con el municipio, entre los que podemos citar a Manuel Moya, María Alcantarilla, Alonso Conde García, Hipólito González Navarro y Mario Rodríguez entre otros.

La ruta es apta para todos los públicos y pude realizarse en poco más de una hora, a lo que habría que sumar el tiempo de parada en cada punto de lectura. Hay un folleto donde se incluye la descripción de la ruta y un pequeño mapa para poder localizar dichos puntos de lectura. En la página web municipal también hay información complementaria al proyecto.

Hay una fuente a la salida del municipio para poder tomar agua, la Fuente de los Tres Caños, y el camino en su mayoría discurre por zona sombreada e incluso cercana a la ribera de Santa Ana la Real.

mapa

Como se puede ver en el mapa, también hay una zona de descanso con bancos y una mesa, dónde además se encuentra el punto de intercambio de libros, dónde puedes cambiar el tuyo ya leído por otro que te interese.libros intercambio

El camino tiene tres partes:

  1. El primer tramo transcurre por el camino desde Santa Ana a Alájar, hasta llegar a la finca de Los Molinos, donde no se cruza la ribera y se abandona el citado camino a Alájar par seguir por la izquierda por un camino muy ancho y llano.
  2. El segundo tramo es el camino de los Puentes, donde cruzaremos varias veces la ribera por los citados puentes de madera por zona bastante sombreada y pegados a la citada ribera. Hasta abandonar este camino ancho en un cruce por donde se saldría a la carretera pero nosotros nos introducimos por una vereda pequeña que continua pegada a la ribera y cruza un pequeño puentecito casi inmediatamente, hasta llegar a la zona de descanso.
  3. El tercer tramo que nos devuelve al pueblo y conocido como camino de las Callejas y que sube  muy suavemente paralelo a las huertas de la localidad hasta llegar a la aldea de la Presa donde tras cruzarla por una pequeña calleja entremuros y empedrada, salimos al último puente donde se sitúa el último texto y de ahí al mismo camino por el iniciamos la ruta.

Sta Ana la Real, Paco, Hna y Alfredo 055

Sin duda, un sendero literario que tendremos que realizar.

Read Full Post »

2015 - Cartel EncuentroEl pasado jueves 15 de octubre celebramos el XVIII Encuentro Provincial de Bibliotecas de Huelva, bajo el lema «Bibliotecas emocionalmente Inteligentes«.  Para esta edición hemos querido poner el acento en el aspecto humano de las bibliotecas, en los bibliotecarios, que son quienes están al frente de toda una máquina de servicios organizados para los usuarios, e incidiendo en que lo que es una biblioteca depende en gran medida de cómo es su bibliotecario o de cómo se siente.

De manos de Ana Jiménez Rodríguez,  psicóloga IMG_8810experta en terapia Gestalt y con experiencia en gestión de bibliotecas, pudimos aprender a reconocer nuestras emociones y poder gestionarlas de manera positiva para brindar a los usuarios nuestra ayuda y experiencia como gestores de información.

Para cerrar la Jornada contamos con la presencia del presidente de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB), Antonio Tomás Bustamante Rodríguez, y con la persona responsable de las gestiones administrativas de la misma, Rubén Camacho Fernández. Ambos informaron de la  labor que viene realizando la  AAB desde 1981, así como la importancia de participar y colaborar con la Asociación para contribuir al desarrollo del sector bibliotecario en nuestra comunidad así como para poner en valor nuestra profesión.

Todos juntos

Read Full Post »

Ola_de_librosRecogemos íntegramente, una carta al Director de El Mundo, que ha enviado FESABID, en relación con el asunto del post aparecido en El Mundo el pasado 27 de marzo de 2015 en contra de una bibliotecaria:

«La bibliotecaria…​ ​una profesión digna

El colectivo de bibliotecarios y documentalistas representados por la Federación Española de Sociedades de Archivística, biblioteconomía, documentación y museística (FESABID) quiere manifestar su disconformidad, indignación y estupor por el post publicado el 27 de marzo de 2015 en el dominio http://www. elmundo.es/blogs que lleva por título “la bibliotecaria”.En sistema bibliotecario español está conformado por 6608 bibliotecas y 8933 puntos de servicio atendidos por 29.175 profesionales que cumplen una labor social y educativa esencial para el desarrollo de los individuos como se desprende del estudio “El valor económico y social de los servicios de información: bibliotecas” cuya lectura recomendamos. No queremos terminar sin indicar que el citado post está escrito con un tono tan insultante que traspasa las fronteras de la libertad de opinión para situarse en un lugar oscuro de difícil denominación. Por tanto pedimos la retirada inmediata de este post, avalados además por la campaña recogida de firmas que se ha iniciado en la plataforma change.org que en este momento ya cuenta con 2.272 firmantes.
El colectivo de bibliotecarios y documentalistas representados por la Federación Española de Sociedades de Archivística, biblioteconomía, documentación y museística (FESABID) quiere manifestar su disconformidad, indignación y estupor por el post publicado el 27 de marzo de 2015 en el dominio http://www. elmundo.es/blogs que lleva por título “la bibliotecaria”.En sistema bibliotecario español está conformado por 6608 bibliotecas y 8933 puntos de servicio atendidos por 29.175 profesionales que cumplen una labor social y educativa esencial para el desarrollo de los individuos como se desprende del estudio “El valor económico y social de los servicios de información: bibliotecas” cuya lectura recomendamos. No queremos terminar sin indicar que el citado post está escrito con un tono tan insultante que traspasa las fronteras de la libertad de opinión para situarse en un lugar oscuro de difícil denominación. Por tanto pedimos la retirada inmediata de este post, avalados además por la campaña recogida de firmas que se ha iniciado en la plataforma change.org que en este momento ya cuenta con 2.272 firmantes.

Glòria Pérez-Salmerón
FESABID. Presidencia
NIF V78961984
C/ Rodriguez San Pedro 6/ planta 6ª/ Oficina 606
28015 MADRID
presidencia@fesabid.org

Home

Read Full Post »

molinerEn Huelva estamos de enhorabuena. Como sabéis, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, viene convocando anualmente los Premios de Animación a la Lectura María Moliner. Se acaba de publicar la resolución con los municipios premiados por sus proyectos de animación a la lectura. Entre los 300 municipios seleccionados  tenemos que destacar los cuatro municipios de nuestra provincia premiados:

Ayamonte, por su proyecto: «Animación lectora en la ciudad de Ayamonte»

Cartaya, por su proyecto «La lectura, cosa de todos»

Jabugo, por su proyecto «Como en la biblioteca, en ningún sitio»

La Palma del Condado, por su proyecto «Pintemos de lectura la vida»

Queremos dar la enhorabuena a todos ellos y animar al resto de municipios a preparar sus proyectos para la próxima convocatoria.

Read Full Post »

Cartel encuentroEl pasado viernes 3 de octubre, celebramos en la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez, en Moguer, el XVII Encuentro Provincial de Bibliotecas bajo el lema «Cuentos populares y tradición oral«,  organizado por el Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales de la Biblioteca Provincial de Huelva, con el objetivo de contribuir a la formación y reciclaje profesional de los bibliotecarios y bibliotecarias que trabajan en la provincia.

Tras la inauguración oficial del Encuentro, tuvimos el honor de contar con la presencia de  Antonio Rodríguez Almodóvar, filólogo, investigador, recopilador de los cuentos populares españoles y reconocido autor en el ámbito de la literatura infantil y juvenil de nuestro país.Mesa ponente

Rodríguez Almodóvar, con su ponencia «Los cuentos populares españoles: claves para su recuperación» deslumbró a los más de 30 asistentes. Además de instruirnos en la importancia de la recuperación de la tradición oral popular, supo encandilarnos con algunas narraciones orales que arrancaron la carcajada de todo el auditorio. Asistentes riendo

El organizar el Encuentro en Moguer no fue casual. Es evidente que uno de los  motivos para elegir este enclave, era acercar a los profesionales asistentes al entorno donde Juan Ramón recreó su obra «Platero y yo», de la que todos sabemos que en este 2014 se celebra el primer centenario de su publicación. Tras la finalización de la ponencia tuvimos el placer de recorrer la Casa Natal de Juan Ramón JIménez en una visita guiada a cargo de una de sus guías habituales, Oliva, a quien agradecemos toda su paciencia y esmero.

Mirador casa natal Pudimos acceder al mirador desde donde Juan Ramón en «Platero y yo» decía: «Desde el mirador se ve el mar. Y jamás se borrará de mi memoria aquella noche en que nos subieron a los niños todos, temblorosos y ansiosos, a ver el barco inglés aquel que estaba ardiendo en la Barra…» El mar no lo vimos, pero sí unas vistas espectaculares del pueblo, con la torre parroquial de Santa María de la Granada que desde lejos parece una pequeña copia de la Giralda. A continuación nos dirijimos hacia la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón,  donde también una de las guías nos acercó a las figuras de Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia Camprubí, con una detallada explicación sobre la vida literaria de ambos.

Una jornada muy fructífera y llena de buenos momentos de convivencia entre los compañeros y compañeras de la provincia que acudieron a nuestra cita anual. Todos nos fuimos con interesantes  ideas para poner en práctica en cada municipio, recurriendo a las obras más destacadas de Rodríguez Almodóvar como son «Cuentos de la media lunita» para los más pequeños, y «Cuentos al amor de la lumbre».

Todos en la Casa Natal

Read Full Post »

Portada del libroAyer 14 de mayo, tuvimos un encuentro interesantísimo con Mariló Carrasco Canelo, autora del libro «Una biblioteca victoriana en Minas de Ritointo». El encuentro fue organizado por el Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales de Huelva ( Biblioteca Provincial de Huelva)y tuvo lugar en la Universidad de Huelva, en el Campus del Carmen, donde una vez terminada la charla, los más de 30 asistentes pudimos ver el fondo de la Biblioteca del Club de Bellavista, depositado en dicha Universidad.

Bajo el lema «La gestación de una biblioteca inglesa en Minas de Riotinto: el caso de la biblioteca del Club de Bellavista», la autora nos presentó su libro y detalló toda su labor de investigación llevada a cabo sobre la gestación de esta Biblioteca, deleitando al público asistente con los datos revelados y la forma de exponerlos.

Mariló Carrasco es profesora de Enseñanza Secundaria, y está terminando sus estudios de tercer ciclo en el programa de Doctorado de las Lenguas y Canon Literario Occidental en la Universidad de Huelva. Su labor investigadora se centra en el impacto cultural del legado inglés en la provincia de Huelva, con especial atención al canon literario victoriano (época del reinado de la Reina Victoria I, 1837-1901). Fruto de su investigación ha sido la publicación de este libro «Una biblioteca victoriana en Minas de Riotinto», que es el primer trabajo de investigación que se dedica de forma específica en el estudio de lo que fue esta Biblioteca tan singular.

Biblioteca del Club Inglés de Bella Vista (Minas de Riotinto, Huelva)

Para quienes desconozcan el contexto histórico de este libro, hacemos una breve introducción: allá por el año 1873, la compañía inglesa Rio Tinto Company Limited compró las minas de Riotinto al Estado español, que se mantuvieron en propiedad inglesa hasta el año 1954. Durante este período, la mayoría del personal , sobre todo el de gestión y dirección de la Compañía, procedía de las Islas Británicas. Se instalaron en Minas de Riotinto, en un barrio que se creó especial para ellos, conocido como Bella Vista. Ese barrio fue una pequeña colonia inglesa, al que solo podía acceder el staff de la compañía, y los sirvientes, que sí eran españoles. La llegada de los ingleses a esa zona de Huelva trajo muchas ventajas, como la atención sanitaria, la educación para disminuir el analfabetismo y formar al personal contratado, el deporte (fútbol, tenis, golf, etc.), pero sobre todo quisieron traer también su concepción victoriana de concebir la realidad, la cultura y los comportamientos sociales. Crearon el Club de Bellavista, y dentro del Club se habilitó la Biblioteca de Recreo, objeto de estudio de Mariló Carrasco.

Asistentes 3

La creación de esta Biblioteca fue impulsada para evitar el descontrol en el comportamiento ético y social de los trabajadores de la compañía, que en sus primeros momentos acudían demasiado a tabernas y cantinas locales, y como ya se proponía por algunos autores seguidores de la ideología victoriana «la biblioteca es la policía local más barata que se podía crear». Así surgió esta Biblioteca, que abría todos los días (salvo domingos y festivos) en un amplio horario, de 10.00 a 22.000 h.

Cartel exposición temporalEn su obra, Mariló, describe el régimen de getión de la bibioteca, el intercabio de libros con otras instituciones, y documenta fielmente la pérdida paulatina de libros y el progresivo abandono de la Biblioteca hasta que sus libros fueron aceptados en concepto de donación por la Biblioteca de la Universidad de Huelva en el año 1999, fecha desde la cual están ubicados en su tercera planta. Así, que si os animáis a conocer este importante legado, tendréis que ir a la Biblioteca Central de la Universidad de Huelva, en el Campus del Carmen. Además con motivo del acto celebrado ayer, durante 10 días va a estar disponible una exposición que se ha preparado con los libros más significativos.Libro infantil

Queremos agradecer sinceramente el esfuerzo realizado por Mariló Carrasco Canelo, así como a otras personas que han facilitado el uso de las instalaciones en la Universidad, entre ellas José Carlos Morillo Moreno, Mª Losada Friend, y José Carlos Villadóniga Gómez.

 

Os animo a leer el libro puesto que es muy enriquecedor tanto a nivel profesional para bibliotecarios, por conocer cómo funcionaban este tipo de bibliotecas de influencia inglesa, como por pr0fundizar en el costumbrismo inglés de la época victoriana que estuvo presente en una localidad tan concreta como Minas de Riotinto (Huelva).

Todos con el fondo

El libro «Una biblioteca victoriana en Minas de Riotinto» se puede adquirir en el Servicio de Publicaciones de la UHU 

 

 

Read Full Post »

CartelAljaraque

 

Programa aljaraquePrograma aljaraque

 

Read Full Post »

Nerva 1

Nerva

Read Full Post »

Cartaya 2Cartaya 1

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »