En 2021 celebramos la sexta edición del Día de las Escritoras, cuyo objetivo es poner en valor la labor y el legado que numerosas escritoras nos han dejado a lo largo de la historia. Estamos ante una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas.
El Día de las Escritoras se celebra siempre el lunes más próximo al 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús (1515-1582). Por tanto este año las actividades conmemorativas se celebran el lunes 18 de octubre.
Este año, la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños es la encargada de la organización de todos los actos y ha elegido el tema Leer las edades de la vida para conmemorar esta fecha. A continuación el texto escrito por la poeta:
«Quisiera que esta edición supusiera una fiesta de la lectura. De la lectura de la obra de las escritoras que escribían y escriben conservando la soledad acompañada que ofrece un libro, que ofrece una obra. La soledad, entonces, que preserva la intimidad y nos ayuda a ser libres sin que nos sintamos abandonadas, solas.
Los libros se escriben solo para una lectora, la que los hace estar de nuevo cuando los lee. Por eso, la escritura va dando cuenta de las edades de la vida y nos permite elegirnos, recuperarnos y soñarnos entre las páginas de los libros. De los libros que hemos leído, de los que leeremos. De los que se escribieron para nosotras, aunque no los hayamos encontrado aún.
Nuestra primera biblioteca fue de aire, en forma de canto o de cuento. En forma de palabras que se hilaban las unas a las otras e iban despertando nuestra diminuta conciencia. Madres, abuelas, tías. Maestras. Amigas. Y en el viaje del tiempo, éramos niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres maduras; ya éramos ahora, todas juntas, porque los libros habían ido recogiendo nuestras edades. Las edades de la vida. Una biblioteca en el corazón. Día de las escritoras.
Una fiesta de la lectura, una fiesta de los lugares infinitos de la lectura, una fiesta de las bibliotecas que simbolizan esos lugares donde la edad queda escrita, intacta. Leer las edades de la vida. Leer a las escritoras, leernos con las escritoras, que las escritoras sean, con nosotras, lectoras. La lectura. Otra vez bibliotecas de aire, otra vez contar y cantar. Juntas, en la Biblioteca Nacional de España. Juntas significa “estamos compartiendo miradas del mundo, estamos mirándonos sin miedo, te miro y me miro para que podamos mirar el mundo”. A eso se le llama “igualdad” cuando se da, y ese es el objetivo del Día de las Escritoras: que el espacio de lo común lo sea de libertad, o sea, igualitario por vocación, compromiso y responsabilidad. Leer, de verdad, todas las edades de todas las vidas. Y compartirlo en una fiesta lectora del tiempo.»
Por primera vez, desde la celebración de este día, se leerán textos de escritoras vivas como Rosa Montero, Fanny Rubio, Elena Poniatowska o Susanna Rafart y se incorporarán textos de teatro y ensayo. En total, más de una veintena de textos de autoras, entre las que no faltarán indispensables como Teresa de Ávila, Aída Cartagena Portalatín, María Moliner, Gabriela Mistral o Francisca Aguirre. En el siguiente enlace podréis encontrar los textos seleccionados para leer también en vuestras bibliotecas https://diadelasescritoras.bne.es/edicion-2021/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...